2025 / 07 / 10

¿Aún no estás listo para el hielo? Tenemos los consejos claves para ti

¿Aún no estás listo para el hielo? Tenemos los consejos claves para ti
La llegada del invierno no significa guardar el equipo; para muchos, es el momento de sacarlo todo. El hielo vertical, los corredores nevados y los ascensos técnicos dan inicio a una temporada que exige otro nivel de preparación. Si ya estás pensando en tu próxima salida a paredes congeladas, asegúrate de que tu equipo esté a la altura. En este artículo repasamos lo que necesitas saber sobre piolets, crampones y el sistema Alpen Adapt de Petzl. Porque cuando el terreno se congela, cada detalle importa.

1. Piolets: Técnica, peso y precisión en superficies heladas

No existe un piolet universal. La elección depende del tipo de actividad:

  • Progresión en glaciar: se requiere un modelo clásico, recto, con regatón y pala.
  • Ascenso técnico en hielo vertical o mixto: aquí gana el piolet curvo, compacto, con un buen contrapeso y hoja agresiva.

¿Qué mirar?

  • El ángulo y curvatura del mango, que influye en el swing y en cómo ancla el golpe.
  • El tipo de hoja (punta): más afilada para hielo puro, más robusta para mixto.
  • Que tenga o permita añadir empuñadura, martillo o pala según la salida.

👉 Encuentra aquí modelos Petzl para marcha en glaciar (SUMMIT o SUMMIT EVO), y lo mejor de lo mejor para la escalada en hielo: NOMIC y ERGONOMIC.

2. Crampones: 12 puntas, mil razones

El crampón correcto es una extensión de tu pie y eso, en hielo, significa precisión, rigidez y agarre.

¿Qué elegir?


  • Crampones semiautomáticos o automáticos: dependen del calzado técnico que uses.
  • 12 puntas es el estándar para escalada invernal; las frontales deben ser agresivas y penetrar el hielo con seguridad.
  • ¿Vertical u horizontal? Las frontales verticales se comportan mejor en cascadas y terrenos exigentes.

👉 Petzl ofrece el crampón más versátil para las diferentes necesidades y actividades. El LYNX® LLU es modulable para escalada en hielo, mixto y técnico, por la adaptación de sus puntas como su sistema de fijación, que es compatible con cualquier calzado con reborde trasero.

3. Alpen Adapt: Tu equipo, a tu manera

Una de las grandes innovaciones de Petzl en montaña es el sistema Alpen Adapt, un diseño modular tanto para piolets como crampones que permite adaptar cada herramienta al terreno. Sin comprar todo de nuevo, puedes modificar componentes clave según la ruta.

¿Cómo funciona?

  • En crampones, puedes intercambiar las puntas delanteras (de mono a doble), o cambiar la fijación (correa, semi-auto, auto) según tus botas.
  • En piolets, puedes combinar diferentes hojas, mangos y empuñaduras para moverte del alpinismo clásico a la escalada técnica sin cambiar de herramienta.

Esto no solo optimiza el rendimiento, sino que prolonga la vida útil del equipo. Menos peso, más versatilidad, menos compromisos.


4. Casco: Para no perder la cabeza

Las caídas no son lo único que puede pasar por tu cabeza. Trozos de roca, hielo suelto o incluso el material que cae de tu compañero son riesgos reales. El casco no es un extra: es parte fundamental de tu sistema de seguridad. Y en ambientes fríos y cambiantes, debe ser más que solo protección.

¿Qué buscar?

  • Ligereza, para que no incomode durante horas de ascenso.
  • Ventilación, porque incluso en el frío se puede acumular calor.
  • Compatibilidad, especialmente si usas máscara de esquí o frontal.
  • Y por supuesto, certificación adecuada para tu disciplina.


👉 El Petzl METEOR es una excelente opción si buscas un casco versátil y técnico. Ligero y envolvente, es el primer casco certificado CE para esquí de montaña*.

Conclusión:

Escalar en hielo no es una disciplina que admita improvisación. La elección del equipo correcto no solo mejora tu rendimiento, sino que define tu nivel de seguridad ante condiciones que cambian rápido. En Out, trabajamos con marcas como Petzl porque entendemos que en la montaña, la confianza empieza por el equipo. Este invierno, si el hielo llama, que no te falte preparación ni la capacidad de adaptarte a las condiciones.

*Importante: no cumple la norma EN 1077 de esquí alpino.º

  • Comparte este artículo