Por: Leonardo Rivas D | @leorivasd
Tenemos que realizar un trabajo. Como siempre, debemos entender la tarea a realizar, analizar los riesgos y escoger un sistema de trabajo con el equipo compatible.
Antes de leer este post, te recomendamos revisar la entrada de junio, sobre los Sistemas Individuales de Protección Contra Caídas.
Nuestro análisis de riesgos dice que existe riesgo de caída a distinto nivel. No es posible eliminar ese riesgo.
Necesitamos un sistema que nos permita acceder, posicionarnos, detener una caída y gestionar la energía producida (fuerza de choque), para minimizar las consecuencias en la salud del usuario.
Por supuesto que hay que contemplar en el plan de trabajo:
Supongamos que nuestro trabajo es en una estructura o antena:
Para este tipo de trabajos, normalmente se accede escalando con un elemento de amarre en Y (colas/cabos de vida) con ganchos de gran apertura (ganchos estructureros) y absorbedor de energía (shock absorber).
Es un sistema polivalente y exigente cuando se trabaja en estructuras altas.
El ascenso exige al usuario coordinación, concentración y esfuerzo físico. Para ir progresando, conectando y desconectando los ganchos de forma alternada.
En esta ocasión hemos decidido trabajar con otro sistema. El primer trabajador una vez arriba instala una cuerda (línea de vida flexible) para facilitar los desplazamientos y disminuir los riesgos.
El sistema de línea de vida mantiene un factor de caída bajo, lo que implica que en caso de caída la fuerza de choque y la distancia de caída será menor, que en con el sistema de ganchos.
Factor de caída, Fuerza de choque y Distancia de caída
Hay muchas variables en juego, pero toda caída libera energía. Esta energía se trasmite a la persona durante la detención si no la detenemos a tiempo.
Nuestro cuerpo está sometido a la fuerza de gravedad. Eso implica que cuando estamos de pie sobre algo, nuestro cuerpo tiene energía contenida (energía potencial). Cuando se produce la caída, la energía potencial se libera y se transforma en energía cinética.
Al detener la caída, el movimiento para, pero la energía sigue allí y debemos disiparla o terminará siendo absorbida por nuestro cuerpo y por el sistema. Causando daños.
¿Qué tan grave es una caída a distinto nivel?
Para identificar la gravedad de las consecuencias de una caída, se emplea un indicador llamado Factor de caída.
El Factor de caída dice que mientras mayor sea el resultado, más grave serán las consecuencias de la caída, porque mayor es la energía a gestionar durante la detención de la misma.
Normalmente se habla de factores de caída 0, 1 y 2, aunque es posible generar factores mayores.
Pensemos en un sistema con los colores del semáforo:
Mayor Factor de Caída, mayor Fuerza de Choque
La fuerza de choque es la fuerza de frenado que soporta el individuo durante la detención de una caída. Es la energía que se produce al frenar o impactar.
Depende de la altura de la caída, del peso de la persona y de la capacidad del sistema para absorber la energía de la caída.
En caso de caída con un sistema rígido (elemento de amarre, cable), la fuerza de choque es demasiado violenta para el usuario.
Por tanto, se debe utilizar un componente absorbedor de energía en el sistema para limitar la fuerza de choque. ¡El Absorbedor de energía o shock absorber! Estos se encargan de disipar la energía al ir desgarrando costuras internas, para que el usuario no reciba una fuerza de choque excesiva.
Los absorbedores están calibrados para desgarrarse según la fuerza que reciben. Es decir, no toda caída activa/desgarra el absorbedor al máximo. A mayor fuerza de choque, más se activará el absorbedor de energía, aumentando la distancia de caída.
¿Qué es la altura libre?
La altura libre se mide desde el punto de anclaje hasta la suela de nuestros zapatos y se le suma un margen de seguridad. Eso incluye la longitud del elemento de amarre/anticaídas más los conectores, la altura de la persona.
Combinando los conceptos tenemos que:
Trabajar a baja altura de 4 metros, por ejemplo, con un elemento de amarre de 1,8 mts conectado a factor de caída 2 es un accidente grave. La persona impactará el suelo por no tener suficiente altura libre.
La solución NO ES eliminar el absorbedor de energía. Esto es un error grave y común en algunos rubros. Una caída sin absorbedor de energía transmite una tremenda fuerza de choque al usuario, causando lesiones graves en los órganos internos.
La solución ES GESTIONAR la altura libre:
Si ninguna de estas opciones es viable. Entonces se debe optar por un sistema diferente: un retráctil, una línea de vida o una grúa alza-hombres.
Accede a nuestro formulario de contacto y dinos cuáles son tus temas de interés, comparte tus inquietudes técnicas o simplemente cuéntanos sobre qué producto/actividad te gustaría que desarrolláramos un consejo técnico. Esto nos ayudará a que el contenido de nuestro Blog sea más interesante para todos los usuarios!